Número 105 / Abril 2004

Profesores Visitantes

Participación del personal Académico


 


Para cualquier duda, pregunta,
comentario o contribución a la gacetilla, favor de enviarlo a: gacetilla@pumas.iingen.unam.mx


 

Profesores Visitantes

Obedeciendo al estudio de planeación que se lleva a cabo en el IIUNAM y considerando que el área de potencia es una de las que se deben fortalecer, la doctora Cristina Verde invitó el pasado 26 de marzo al doctor Óscar Montero, de la empresa Crouzet Mexicana S. A., quien impartió la conferencia Calidad de la Energía Eléctrica: Problemas y Soluciones y Tópicos Selectos acerca de Generación Distribuida/Otras Fuentes de Energía (Fuentes No Convencionales de Energía).

La conferencia se dividió en dos partes, en la primera se revisaron los parámetros principales que caracterizan la calidad de la energía eléctrica. Después, se discutió la problemática asociada con una deficiente calidad en la energía eléctrica en conjunto con su impacto económico. Finalmente, se presentaron los nuevos enfoques que proveen soporte para las cargas críticas como soluciones a la problemática presentada anteriormente.

En la segunda parte, se hizo una revisión general del estado y tendencias en Generación Distribuida/Fuentes No Convencionales de Energía. Se describieron dos problemas específicos (compatibilidad con la red eléctrica y evaluación del cumplimiento de los estándares) relacionados con los sistema de Generación Distribuida conectados a la red de servicio eléctrico así como sus soluciones. En un caso, se aplican algunas herramientas de la metodología seis-sigma. Por último, se expusieron algunos puntos de vista relacionados con las Celdas de Combustible en Sistemas Híbridos.

El doctor Montero, obtuvo el grado de doctor en ingeniería eléctrica con especialización en electrónica de potencia y calidad de la energía eléctrica. Durante los últimos seis años ha trabajado en los EUA en el estudio y desarrollo de convertidores de potencia en media y alta potencia. Tiene vasta experiencia en tópicos relacionados con generación distribuida y energías alternativas tales como celdas de combustibles y eólica. De 1990 a 1997 dedicado a actividades educativas y de investigación en México en las áreas de electrónica de potencia, calidad y ahorro de la energía eléctrica y control de motores.