Número 105 / Abril 2004

Profesores Visitantes

Participación del personal Académico


 


Para cualquier duda, pregunta,
comentario o contribución a la gacetilla, favor de enviarlo a: gacetilla@pumas.iingen.unam.mx


 

Participación del personal Académico

Por invitación del Consejo de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato, Juan Pablo Antún, investigador de la Coordinación de Ingeniería de Sistemas, participó en el Primer Congreso de Logística Internacional realizado en León, Gto, del 1 al 3 de abril del año en curso, con la conferencia Logística Inversa.

Al abordar este tema, el doctor Antún explicó cómo la logística inversa se ha convertido en una problemática cada vez más importante para las empresas. Inicialmente, analizó el concepto básico de logística inversa, para enseguida discutir cómo los procesos en ésta se enfocan a: la reducción de insumos vírgenes, reciclado, sustitución de materiales y gestión de residuos. Más adelante presentó los factores clave para el éxito de un programa de logística inversa, y las enseñanzas de la experiencia internacional en este tema. Reveló las implicaciones de la logística inversa para empresas productoras de bienes, para distribuidores comerciales y para operadores logísticos, y formuló diez recomendaciones estratégicas para el desarrollo e implantación de una logística inversa exitosa.

XVI Congreso ADIAT

Clusters de Innovación en México: Sumar las capacidades de clientes, proveedores, universidades y centros, para que el conocimiento genere ventajas competitivas, fue el título del XVI Congreso ADIAT, realizado del 14 al 16 de abril en el Hotel Camino Real de Puerto Vallarta, Jalisco.

Al evento asistieron representantes de universidades, centros de investigación, dependencias gubernamentales y empresas. Se abordaron interesantes temas como la experiencia nacional e internacional en la formación de clusters (agrupamientos) dirigidos a la innovación tecnológica en diversos sectores tales como el electrónico, agroalimentario, biotecnológico, automotriz, entre otros. Otro tema relevante tratado correspondió a la elaboración de estudios de prospectiva tecnológica e industrial como insumo fundamental para planear el desarrollo sectorial y regional.

Durante el Congreso se entregaron los premios ADIAT 2003 a las empresas HYLSA, PROCAZUCAR y MABE. Asimismo se realizaron interesantes presentaciones de estas empresas y de otras organizaciones que fueron acreedoras al Premio Nacional de Tecnología 2003.

Como parte del Congreso XVI Congreso ADIAT, se realizó una Exposición Tecnológica en la que participaron 30 instituciones públicas y privadas que expusieron sus principales proyectos, capacidades y logros. El IIUNAM se hizo presente con un stand en conjunto con las entidades que conforman la Torre de Ingeniería y la Coordinación de la Investigación Científica. Este stand de la UNAM logró, por segundo año consecutivo, ser premiado como el mejor de la Exposición Tecnológica gracias a su presentación y, principalmente, a la calidad de la atención ofrecida a los visitantes.