Eventos
del Instituto
Reinauguración
del Laboratorio de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos
Ambientales
Después
de doce meses de remodelación, el 1 de abril se puso
en marcha el Laboratorio de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos
Ambientales. Durante la reinauguración, el doctor Sergio
Alcocer, director del IIUNAM, agradeció el apoyo brindado
al desarrollo del proyecto arquitectónico de este laboratorio,
en recursos y en sugerencias, tanto por la Facultad de Arquitectura
como por la Dirección General de Obras de la UNAM. Señaló
también que es necesario modernizar los recursos que
tenemos, debemos tener la infraestructura y el equipamiento
adecuado para poder competir internacionalmente; estamos probando
la tesis de que los laboratorios de una universidad pública
deben ser compartidos. Reconoció también el trabajo
de los ingenieros Xavier Palomas y Ragnar Trillo, así
como de la maestra Victoria Navarrete, quienes se esmeraron
en terminar la obra en menor tiempo del previsto y lo lograron.
Posteriormente,
el ingeniero Palomas explicó mediante un video, las tres
etapas de la remodelación. Primero presentó el
mal estado de las instalaciones anteriores y la falta de funcionalidad
del mobiliario, posteriormente mostró cómo los
tanques y ductos se sacaron a fin de dar mayor seguridad a los
usuarios, y recalcó la importancia de que los ductos
y tuberías estén visibles en las instalaciones
donde se llevan a cabo pruebas con sustancias tóxicas.
Por
su parte, Adalberto Noyola, Subdirector de Hidráulica
y Ambiental, agradeció el apoyo brindado por el doctor
Alcocer, al autorizar el pago de las dos terceras partes de
la remodelación con fondos del IIUNAM. Otras aportaciones
importantes provinieron del Posgrado de Ingeniería y
de fondos de proyectos patrocinados del mismo Instituto. Enfatizó
que el laboratorio es un servicio a la investigación
y que los espacios se asignarán en función de
las necesidades.
Lo
que sigue ahora –agregó el doctor Noyola–
es obtener la acreditación del laboratorio en la parte
analítica y del tratamiento de metales. El IIUNAM tiene
un comité de calidad que busca acreditar estas instalaciones
bajo la norma NOM-004-SEMARNAT-2002. Con esto, el Instituto
logrará recabar ingresos extraordinarios hasta ahora
perdidos, ya que muchas de las pruebas tienen que llevarse a
cabo en otros laboratorios que sí cuentan con la acreditación
a pesar de que tenemos las instalaciones y el personal capaz
para realizar este trabajo.
Por
último, el ingeniero Ricardo Ramírez Ortiz, Director
General de Obras y Conservación, dijo sentirse honrado
y satisfecho del trabajo realizado en conjunto, gracias a la
buena integración, entre el IIUNAM, la Fac de Arquitectura
y su dependencia, ya que todos aportaron un poco para que el
proyecto llegara a su término.
La
ceremonia inaugural concluyó con un recorrido por las
instalaciones donde se degustaron algunos bocadillos.