Deshidratador Geotérmico de Alimentos (DGA)
Grupo iiDEA ha diseñado un sistema deshidratador de  alimentos con energía geotérmica de baja entalpía. Esta novedosa idea nos  permite deshidratar alimentos las 24 horas del día, con un reducido impacto  ambiental y a un bajo costo.
		    
El objetivo central de este proyecto, radica en la  preocupación de atender una necesidad actual como lo es el cuidado del medio  ambiente y hacer frente de manera eficiente a períodos de escasez de alimentos,  preservándolos por largas temporadas sin que pierdan sus propiedades  nutrimentales.
		    
El proceso de deshidratación comienza con el bombeo de agua  geotérmica a un recuperador de calor de placas planas, donde cederá su energía  a una porción de agua ligera (sin demasiadas sales-minerales en comparación con  el fluido geotérmico), la cual será enviada a un segundo recuperador de calor  de tubos aletados; por su interior fluye el agua que se calentó previamente y  por el exterior circulará aire que ingresó a la cámara de calefacción (con un  ventilador), forzando así su paso por el alimento. 
			  Cuando se calienta el aire, es ingresado a la cámara de  secado, donde en una pila de charolas se expone el alimento fresco; a lo largo  de todo el proceso se encuentran sensores de temperatura y humedad para tener  control del secado, calidad y seguridad del alimento. Finalmente, el aire con  mayor humedad específica y menor temperatura sale por una chimenea ubicada en  el extremo del deshidratador.
		    
La dinámica de secado se debe al proceso conocido como  adsorción. Al disminuir la humedad relativa del aire (adsorbente), el alimento  buscará el equilibrio de humedad con el ambiente, por lo que comenzará a ceder  el agua libre (adsorbato) contenida en su estructura celular.
		    
Actualmente se tiene un convenio de colaboración con el  Departamento de Alimentos y Biotecnología de la Facultad de Química. Gracias a  dicha colaboración se han practicado estudios microbiológicos y sensoriales a  diferentes frutas y verduras deshidratadas en el laboratorio iiDEA. Recientemente  se han deshidratado productos en San Pedro Lagunillas, Nayarit, donde se cuenta  con un Deshidratador Geotérmico de Alimentos con capacidades semi-industriales.
		    
Los productos deshidratados principalmente son: mango,  piña, manzana, papaya, sandía, melón, jitomate, zanahoria, betabel, entre  otros.
		    El DGA como punta de lanza abre paso al desarrollo de  nuevas tecnologías para el aprovechamiento de la energía de mediana y baja  entalpía. Proyectos de esta naturaleza requieren del apoyo de diversas  disciplinas y áreas del conocimiento para que su desarrollo sea eficaz.