Número 95 / Mayo 2003




Nuevo director
del IIUNAM
para el periodo
2003-2007





Plan de trabajo
2003-2007













Tesis graduadas



Tesis graduadas

El pasado 24 de abril, Ildefonso López González obtuvo el grado de maestro en ingeniería (hidráulica), con la tesis La generación hidroeléctrica y la aplicación de microcentrales en el acueducto Río Colorado-Tijuana, dirigida por el doctor Rafael Carmona Paredes, de la Coordinación de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos.El trabajo está enfocado al aprovechamiento óptimo de la energía y en él se presenta la evolución de la hidroelectricidad mundial y mexicana, con énfasis en las plantas pequeñas. Se presenta una definición de microcentral, acorde con la situación de nuestro país. Se incluyen las características de este tipo de centrales basadas en turbinas de bulbo, hidroturbinas verticales y, finalmente, turbinas Thropton. Asimismo, se analiza la factibilidad técnica y económica para sustituir, las placas de orificio por pequeñas generadoras de energía eléctrica, en el tramo a gravedad del acueducto Río Colorado - Tijuana.
Rodrigo Alarcón Martínez obtuvo el título de Licenciado en Lenguas y Literaturas Hispánicas, en la Facultad de Filosofía y Letras el pasado 23 de abril. Su tesis, Análisis lingüístico de contextos definitorios en textos de especialidad, fue dirigida por el doctor Gerardo Sierra Martínez, del Grupo de Ingeniería Lingüística de la Coordinación de Ingeniería de Sistemas, del IIUNAM.


En esta investigación se analizó cuáles son los patrones tipográficos y sintácticos que los autores suelen utilizar para definir términos en un texto especializado. La finalidad de este análisis es desarrollar un sistema de extracción automática de contextos definitorios, que son fragmentos textuales donde se define un término. Para desarrollar un sistema de este tipo, se debe contar con una serie de reglas y restricciones que representen el comportamiento estructural de los contextos definitorios, que sean inteligibles por un sistema computacional. Esta investigación interdisciplinaria demuestra que la integración de dos áreas distintas (ingeniería y lingüística) es de suma importancia para el desarrollo de herramientas que faciliten el trabajo lingüístico cotidiano, ya que agiliza la elaboración de diccionarios especializados, y puede aplicarse para generar automáticamente glosarios de un documento en formato electrónico.




El pasado 23 de abril, Marlene Moreno del Pilar y Laura Bárcenas Figueroa obtuvieron el título de ingenieras en computación en la Facultad de Ingeniería, con la presentación de la tesis Diseño de una interfaz web para la búsqueda y recuperación de información en un diccionario terminológico. Este trabajo se realizó bajo la dirección del maestro Gabriel Castillo Hernández, de la Coordinación de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos.


El objetivo de este proyecto fue crear un sistema de información vía Internet que permitiera ingresar y consultar la información en un diccionario terminológico, así como interactuar con las herramientas de lingüística computacional desarrolladas por el Grupo de Ingeniería Lingüística de este Instituto. A este sistema se le adicionó una etapa de administración desde Internet, haciendo uso de páginas dinámicas en la web. Los resultados demostraron que la interfaz desarrollada permite al usuario un acceso sencillo, confiable y seguro al diccionario a través de la web y, además, le brinda interfaces especificas para las etapas de administración y acceso a las herramientas de ingeniería lingüística.