Homenaje
a Bernardo Quintana
El
pasado 12 de agosto, la UNAM rindió un homenaje al ingeniero
Bernardo Quintana Arrioja por el XX aniversario de su fallecimiento.
En la ceremonia, presidida por el rector Juan Ramón de
la Fuente y con la presencia de Martha Isaac viuda de Quintana,
se hizo entrega de la presea que lleva el nombre del ilustre
universitario, a nueve alumnos del bachillerato 2003-2004 de
esta casa de estudios.
En
la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario,
donde se realizó el acto, el doctor de la Fuente resaltó
la importancia que para el desarrollo del país tuvo Quintana
Arrioja y mencionó que, en breve, la Universidad propondrá
la inclusión en la Rotonda de las Personas Ilustres de
los restos de los ingenieros Bernardo Quintana Arrioja y Javier
Barros Sierra. Ambos -señaló-, grandes universitarios
y mexicanos que contribuyeron al esfuerzo, rescate y fortaleza
de la ingeniería mexicana.
En
emotiva participación, Diego Quintana Kawage, narró
algunas anécdotas de la convivencia con su abuelo. Dijo
que los tres grandes amores y motores de la vida del importante
ingeniero fueron su familia, la UNAM y la ingeniería
civil. Por su parte, Bernardo Quintana Isaac comentó
que su padre fue un triunfador, a quien le gustaba ganar, aunque
jamás pasaba por las demás personas para conseguirlo.
Muestra de la trascendencia de su trabajo -subrayó-,
son las obras que construyó en México, como el
Metro, la Basílica de Guadalupe y Ciudad Satélite.
Durante la ceremonia, el rector y el presidente del Patronato
Universitario e hijo del homenajeado, Bernardo Quintana Isaac,
entregaron el premio Bernardo Quintana Arrioja consistente en
medalla y diploma, al Mérito en las categorías
de excelencia académica, liderazgo, servicio, valor y
patriotismo, que otorga la Fundación de Apoyo a la Juventud,
AC.
En
el homenaje participó también Carlos Slim, empresario
mexicano y miembro de la Generación 57 de la Facultad
de Ingeniería, apadrinada por Bernardo Quintana Arrioja.
En su mensaje, indicó que el ingeniero Quintana fue uno
de los profesionales más destacados, queridos, respetados
y admirados; uno de los grandes titanes de la posguerra, quienes
transformaron al país y cambiaron al México rural
y agrícola para hacerlo urbano, industrial y moderno.
Mencionó datos de la trayectoria profesional del destacado
ingeniero, quien promovió la creación del Instituto
de Ingeniería, con el apoyo del ingeniero Javier Barros
Sierra, director de la Escuela Nacional de Ingeniería,
y habló sobre las construcciones que el homenajeado realizó
dentro de la Universidad.