Editorial
En
cumplimiento al Reglamento de Planeación, en días
pasados envié al Coordinador de la Investigación
Científica y a la Dirección General de Planeación
de la UNAM, el Plan de Desarrollo del IIUNAM (PD-II) correspondiente
al periodo 2003-2007. El PD-II fue elaborado bajo los lineamientos
que establece el actual Consejo de Planeación de la UNAM.
El documento se encuentra disponible, para su consulta, en el
sitio del Instituto: http://www.iingen.unam.mx/dir/index.html.
El
PD-II es un documento vivo, dinámico y cambiante que
toda la comunidad del IIUNAM debe conocer, y expresar sus comentarios
y propuestas para enriquecerlo. Por ello, también se
ha presentado al Consejo Interno, así como al Colegio
del Personal Académico, solicitando sus opiniones y comentarios.
Exhorto a la comunidad a enviar comentarios y propuestas de
mejora a través de estos dos órganos colegiados
o directamente a la Secretaría Académica.
El
PD-II recoge la problemática identificada durante mis
visitas a las coordinaciones en los primeros meses de mi gestión
y establece los proyectos y procesos que considero pertinentes
para avanzar en su resolución. Entre los poco más
de 60 proyectos y procesos, destacan los dirigidos a planear
el futuro académico, así como a modernizar el
quehacer y la infraestructura del Instituto.
El
PD-II marcará la ruta a seguir por el IIUNAM en conjunto
y por cada uno de los grupos de investigación que lo
conforman. Su aplicación se iniciará en los primeros
meses de este año.
Por
otra parte, el Rector nos ha informado de un incremento real
del presupuesto de la UNAM de alrededor del 4 %, aprobado por
el Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos
de la Federación 2004. El Congreso también considero
pertinente demandar, a toda la Administración Pública
Federal, la implantación de programas de austeridad en
el gasto. En este sentido, deberemos responder al programa de
austeridad que propondrá la Universidad y concretar reducciones
en aquellos gastos que no afecten nuestra producción
académica.