Febrero 2002

Impacto de los proyectos del Instituto

Respuesta estructural de edificios altos instrumentados en zonas de gran peligro sísmico

David Murià Vila

Debido a lo poco frecuentes que son estos sismos, que afectan diferentes regiones del país, es necesario instrumentar algunos edificios representativos en ciudades o poblaciones de diferentes regiones de gran peligro sísmico.

Ante este panorama, el grupo responsable del proyecto de instrumentación sísmica de edificios acordó hace cinco años como objetivo primordial, instrumentar edificios típicos en las regiones de mayor peligro sísmico del país y fuera de la ciudad de México. Para este fin, las autoridades del II-UNAM, sensibles a la importancia de esta línea de investigación, aceptaron en 1998 la propuesta de adquirir 21 acelerómetros uniaxiales dentro de los proyectos de infraestructura del convenio UNAM-BID.

Se eligió la ciudad de Acapulco para instrumentar un edificio debido a la alta probabilidad de ocurrencia de movimientos sísmicos y, sobre todo, porque se espera un macrosismo en la brecha de Guerrero. Así, se estima que en corto tiempo se podrán hacer evaluaciones estructurales cuantitativas del comportamiento del edificio ante eventos excepcionales.

Acapulco es un sitio muy cercano a las fuentes de generación de temblores, esto implica que las respuestas sísmicas de los edificios altos son generadas por movimientos con amplios contenidos de componentes frecuenciales, lo cual marca una diferencia con respecto a los edificios altos instrumentados de la ciudad de México, donde los movimientos sísmicos son cuasi-monocromáticos. En consecuencia, es de interés práctico comparar las respuestas de edificios altos y típicos desplantados en las zonas sísmicas más importantes del país y con características de sitio muy diferentes entre sí.