Impacto
de los proyectos del Instituto
Estudios
de ingeniería geotécnica para el nuevo aeropuerto
internacional de la ciudad de México
Ante la creciente
demanda de transporte aéreo en la ciudad de México,
el gobierno federal ha propuesto la construcción de un nuevo
aeropuerto que deberá satisfacer las actividades aeroportuarias
en las próximas décadas. Los estudios aeronáuticos
indican que hay dos sitios con posibilidades de alojar un aeropuerto
que tenga la capacidad de crecer al ritmo del país. Uno se
localiza en el vaso del ex-Lago de Texcoco, en la zona oriente de
la cuenca de México y el otro se ubica cerca del poblado
de Zapotlán de Juárez, a unos 22 km al sur de Pachuca.
La decisión
sobre qué sitio debe alojar al nuevo aeropuerto resultó
ciertamente compleja ya que ambos tienen una gama de factores positivos
y negativos que influyen en ella. Un aspecto importante por considerar
en la toma de decisiones es el relativo a las condiciones del subsuelo.
Por ello, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) encomendó
a la Coordinación de Geotecnia del Instituto de Ingeniería
de la UNAM (II, UNAM) un estudio sobre las condiciones del subsuelo
que permita definir alternativas de solución para construir
las pistas, calles de rodaje, plataformas de estacionamiento, edificios
de la terminal y torre de control, en ambos sitios. También
le solicitó que los estudios se continuaran hasta definir
el proyecto ejecutivo y, posteriormente, la supervisión de
los trabajos que se realizaren durante la construcción del
aeropuerto.
Debido a la extensión
del proyecto y a que algunas de las acciones no se pueden realizar
hasta que las autoridades gubernamentales tomen la decisión
sobre el sitio, Texcoco o Zapotlán, el Instituto de Ingeniería
propuso que el proyecto se realice en tres etapas.
 |
 |