Marzo 2003
Impacto de los proyectos
del Instituto
Remoción
de flúor en aguas para abastecimiento público
Se seleccionó
el pozo que abastece a la localidad de Progreso, Municipio de Meoqui,
Chihuahua, como fuente de agua para desarrollar las pruebas de tratabilidad,
por sus concentraciones de fluoruros mayores de 1.5 mg/l, y de arsénico,
mayores de 0.045 mg/l. La investigación se inició en el
laboratorio con la ejecución de las pruebas de tratabilidad con
las tres técnicas, para definir sus mejores condiciones de operación.
Estas pruebas se realizaron de acuerdo con diseños estadísticos
de tipo factorial de efectos fijos, ya que además de determinar
la existencia o carencia de interacción entre las variables independientes,
se consideran los diseños más eficientes para conocer
el efecto de dichas variables sobre la variable de respuesta. Para las
pruebas de las técnicas del carbón animal y alúmina
activada, se definieron como variables o factores independientes el
pH, la carga hidráulica superficial (flux) y la altura del lecho
para las pruebas en columnas. En ambos casos se consideró la
concentración remanente de fluoruros como la variable dependiente
o de respuesta. Para la técnica de la nalconada, se consideraron
como variables independientes la dosis de sulfato de aluminio, la alcalinidad
y el tiempo de contacto; como variable de respuesta, al igual que en
las técnicas anteriores, se consideró la concentración
remanente de fluoruros. Una vez determinadas las mejores condiciones
de operación para cada técnica, además de cuantificar
por triplicado el efecto de estas condiciones sobre la remoción
de fluoruros en el agua proveniente del pozo, se cuantificó el
efecto sobre la reducción de las concentraciones de arsénico
presentes en la misma agua.
Las pruebas
estadísticas practicadas se basaron en el análisis de
variancia fundamentado en la distribución de Fisher (prueba F)
con confianza de 99 % y, mediante el procedimiento de las comparaciones
múltiples de Duncan, se determinó entre qué niveles
de las variables probadas existían, desde el punto de vista estadístico,
diferencias significativas en las concentraciones residuales de fluoruros.
El mismo procedimiento se aplicó para evaluar el efecto de las
técnicas, en sus mejores condiciones de operación, sobre
la remoción del contenido de arsénico.