Marzo 2003

Impacto de los proyectos del Instituto

Remoción de flúor en aguas para abastecimiento público

Los resultados obtenidos y su análisis estadístico permitieron afirmar que de los tres procesos probados, el de la nalconada es el más indicado para la remoción conjunta de fluoruros y arsénico, ya que logró reducir la concentración de fluoruros hasta 1.2304 mg/l, magnitud que cumple satisfactoriamente con el valor norma para este parámetro. En cuanto a la remoción de arsénico se lograron concentraciones de 0.012 mg/l en el efluente, cifra muy por debajo del valor norma actual de 0.045 mg/l, con lo que se puede cumplir también con el valor norma de 0.025 mg/l propuesto para el año 2005. Para estimar los costos se tomó en cuenta la capacidad adsortiva de los materiales, el caudal de agua por tratar, la concentración inicial y final, los costos de las materias primas y su vida útil, así como el costo por su regeneración (10 % del costo del material). Con base en lo anterior, la técnica de menor costo por metro cúbico de agua tratada fue también la de la nalconada ($ 3.60/m3).

Finalmente, con base en los resultados y conclusiones de este estudio, y dados los problemas que causan a la salud humana las altas concentraciones de fluoruros y arsénico contenidas en algunas fuentes de abastecimiento en diversas regiones del país, se recomendó continuar la investigación en una segunda etapa que involucre el dimensionamiento, construcción y puesta en marcha de una planta a escala piloto. En ella deberá tomarse en cuenta, en primer término, el proceso de la nalconada y, de manera paralela, los procesos de adsorción con el carbón de hueso y la alúmina activada, ya que se cree que estos procesos, bajo otras condiciones de operación, pueden resultar competitivos con el proceso de la nalconada.

Este proyecto se realizó bajo la dirección de Jorge L de Victorica Almeida, con la participación de Matilde Galván García de la Coordinación de Ingeniería Ambiental; externamente participaron Fulvio Mendoza Rosas y Rogelio Anaya Pérez. Fue patrocinado por la Comisión Nacional del Agua, a través de su Gerencia de Potabilización y Tratamiento de la Subdirección General de Construcción.

regresar