Arquitectura sustentable: alternativa para el ahorro y
uso eficiente de energía y preservación del ambiente
La arquitectura sustentable es una nueva área de investigación y desarrollo (IyD) que tiene por objeto
disminuir la contaminación que produce el uso de fuentes convencionales de energía y el desperdicio del
agua en las edificaciones, sin afectar la comodidad de las personas, permitiendo la construcción de
edificios bioclimáticos con ahorro de energía, con aprovechamiento de energía renovable y
autoabastecimiento.
Este tipo de edificios tienen la finalidad de aprovechar al máximo la temperatura, los vientos, la
radiación solar y la humedad relativa. Con el apoyo de esta disciplina se logra una construcción con
confort hidrotérmico, que disminuye o elimina el empleo de los sistemas de climatización artificial que
consumen energía convencional (energía eléctrica). Para ello, se requiere una adecuada selección de
materiales de construcción, de orientación de la construcción, así como de la forma de la envolvente
arquitectónica. También se incorporan desarrollos tecnológicos basados en calentadores solares de agua,
sistemas fotovoltaicos que trasforman la energía solar en eléctrica, así como sistemas para captación
y tratamiento de aguas negras y grises.
Debido a las condiciones climáticas de México, en la tercera parte del territorio nacional se podrían
construir edificios sustentables que no requirieran de energía convencional para su operación con un
nivel de confort aceptable.