|
La arquitectura sustentable no solo se aplica en construcciones nuevas, también ofrece la oportunidad
de mejorar edificaciones ya existentes, en las cuales se pueden realizar el aislamiento de techos y
muros para reducir la ganancia de calor y en consecuencia, el uso de aire acondicionado, así como el
cambio de iluminación incandescente por lámparas compactas fluorescentes y de equipos obsoletos por los
de máxima eficiencia energética. Las modificaciones se basan en los resultados de estudios previos que
permiten realizar un diagnóstico energético y un análisis térmico del edificio.
En la Coordinación de Ingeniería de sistemas de este Instituto, el grupo de investigación coordinado
por el Dr David Morillón realiza estudios relacionados con el ahorro y uso eficiente de energía en
edificios, diseño bioclimático y sustentable y aprovechamiento de energía renovable. En dicho grupo
colaboran estudiantes de licenciatura y posgrado los cuales participan en la realización de proyectos
patrocinados por instituciones del sector energético y de la iniciativa privada. Se mantienen
relaciones de colaboración con otras dependencias de la UNAM como el Programa Universitario de
Energía, el Centro de Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura
y el Centro de Investigación en Energía. Fuera de la UNAM se trabaja con otras instituciones de
educación superior, como la Universidad Juárez del Estado de Durango, el ITESM Campus Estado de
México, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la
Universidad de Colima y la Universidad de Tucumán en Argentina.

|