Septiembre 2001

Impacto de los proyectos del Instituto

Gestión para regular la demanda del transporte de carga en el área metropolitana de la ciudad de México

La transferencia de los resultados del proyecto a las instituciones interesadas se realiza en reuniones específicas con funcionarios técnicos y foros especializados de diferentes dependencias de la administración pública y organismos descentralizados, como son: la Comisión Metropolitana de Transporte y Vialidad, Comisión Ambiental Metropolitana, Dirección General de Planeación de la Secretaría de Transporte y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal, Comisión de Transporte y Vialidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Comisionado para Asuntos Metropolitanos del Gobierno del Estado de México, Secretaría de Ecología del Estado de México y Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Por otra parte, los resultados de este proyecto se han publicado en revistas científicas y profesionales, además de ser presentados en congresos nacionales e internacionales y el reconocimiento de su utilidad se ha expresado en diferentes medios de comunicación.

El proyecto ha dado cabida a la formación de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado que han realizado tesis sobre temas relacionados con la evaluación y reconocimiento de las mejores prácticas logísticas, soportes logísticos de plataforma para el ordenamiento territorial logístico de la ZMVM y la determinación de dónde ubicar un centro de servicios de transporte y logística para la industria del calzado en el norte de la ZMVM.

Adicionalmente, las innovaciones y conclusiones se han incorporado en los contenidos de dos cursos regulares que dicta el personal académico del proyecto en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.

En este proyecto participan Juan Pablo Antún, Claudia Scheinbaum, Angélica Lozano, Giovanni Storchi (Universita di Roma), Clemencia Santos (Instituto de Geografía-UNAM), Juan Carlos Hernández, Rodolfo Casanova, Francisco Granados, Enrique Schleske, Lizbeth Guarneros y Alejandro Guzmán.

regresar