Noviembre 2002

Impacto de los proyectos del Instituto

Uso de polvos de mezcla asfáltica para tratamiento de agua

El estudio experimental se dividió en dos partes: muestreo y caracterización fisicoquímica de los polvos de mezcla asfáltica, con base en técnicas estandarizadas de normas mexicanas e internacionales y pruebas de tratabilidad por el proceso de coagulación-floculación de aguas naturales y residuales, según la técnica de prueba de jarras, para producir, respectivamente, agua potable y agua de reúso. En la caracterización físico-química de los polvos no se encontraron niveles elevados de contaminantes orgánicos, como asfaltenos ni de tipo inorgánico como los metales pesados.

Los experimentos de coagulación-floculación para tratamiento de agua, mostraron que los polvos permiten disminuir los costos, ya que en el proceso se reduce la dosis de coagulante (sulfato de aluminio) hasta en 60 % para agua natural y 35 % para aguas residuales. La aplicación de los polvos de mezcla asfáltica como coadyuvante de la floculación permite obtener eficiencias de remoción de color y sólidos suspendidos totales para obtener un efluente con la calidad propuesta por la norma mexicana para agua potable (NOM-127-SSA-1994). La adición de este material permite mejorar simultáneamente las características de manejo de los lodos producidos en el proceso de coagulación-floculación, lo cual permitirá disminuir los costos asociados con el manejo y disposición de estos lodos.

En resumen, el conjunto de resultados obtenidos muestra que la aplicación de polvos permitirá reducir de manera significativa el costo total de un sistema de tratamiento de aguas que incluya el proceso de coagulación-floculación.

Este proyecto lo desarrolló la doctora Rosa María Ramírez Zamora, de la Coordinación de Ingeniería Ambiental.

regresar