Noviembre 2001
Premio León
Bialik a la Innovación Tecnológica 2001
El licenciado
Jorge Amigo Castañeda también tomó la palabra y
coincidió en la trascendencia del Premio León Bialik,
ya que es uno de los pocos reconocimientos que la sociedad mexicana
otorga a los innovadores. También mencionó que propondrá,
en la próxima reunión de la Junta de Gobierno del IMPI,
que a los próximos ganadores del Premio se les exente del pago
de las tarifas que cobra el Instituto con motivo de la solicitud de
su patente; esta aportación será un reconocimiento del
gobierno federal a la innovación universitaria.
Acto seguido, el doctor
René Drucker Colín dio a conocer a los ganadores del Premio
y les hizo entrega de un cheque por dieciocho mil pesos y un diploma.
El doctor Claudio Estrada
Gasca y la doctora Alejandra Martín Domínguez explicaron
a los asistentes en qué consiste el trabajo ganador. Se trata
de un sistema para la remoción de contaminantes microbiológicos
mediante el uso de desinfección solar, utilizando botellas de
plástico trasparente de dos litros que se colocan en un concentrador
solar de paredes planas. Esta innovación constituye una alternativa
para desinfectar el agua en zonas rurales, a fin de prevenir enfermedades
gastrointestinales como la diarrea y el cólera.
De acuerdo con estimaciones
del grupo del doctor Estrada Gasca, la población que podría
utilizar esta tecnología en México alcanza los nueve millones
de personas. Es una tecnología de bajo costo de operación
y mantenimiento, la cual no utiliza compuestos químicos que generen
polución. Su operación es casera, sencilla y requiere
de poco mantenimiento.
