Impacto
de los proyectos del Instituto
Estudios
de ingeniería geotécnica para el nuevo aeropuerto
internacional de la ciudad de México
La segunda etapa
estará enfocada a la verificación de las alternativas
de solución que a priori se consideren con mayor posibilidad
de éxito. Esta evaluación se realizará con
modelos físicos (tramos de prueba) en el campo, los cuales
estarán debidamente instrumentados para monitorear su comportamiento.
Además, se afinarán los modelos numéricos elaborados
en la primera etapa, con el fin de utilizarlos como herramientas
de cálculo y diseño, los que serán de gran
utilidad para ayudar en la solución de problemas suscitados
por la presencia de condiciones del subsuelo no detectadas en la
primera etapa. Además, permitirán evaluar el efecto
del tránsito de las aeronaves, aspecto que no se puede analizar
con los tramos de prueba.
Para la tercera
etapa se ha propuesto a ASA la prestación de servicios de
consultoría durante el proyecto y la construcción
del aeropuerto. Asimismo, se ofreció la participación
tanto en la evaluación de las propuestas de los constructores,
como en la afinación de recomendaciones o acuerdos entre
ASA y constructores. Se apoyaría en la verificación
del cumplimiento de las recomendaciones y acuerdos establecidos.
Además, el Instituto asesoraría a ASA sobre los procedimientos
de evaluación de los pavimentos construidos y de las cimentaciones
de edificios y torre de control.
En la realización
de este proyecto participaron un gran número de especialistas
del sector privado, gubernamental y universitario. Por parte del
Instituto de Ingeniería y bajo la coordinación del
doctor Miguel P Romo, colaboraron los doctores Gabriel Auvinet,
Efraín Ovando y Víctor M Taboada, los M en I Manuel
J Mendoza y Javier Lermo, y el ingeniero geólogo Federico
Mooser, como asesor externo.