Mayo 2001
Tesis graduadas
El pasado
17 de abril, Francisco Javier Villegas Rodríguez obtuvo el grado
de maestro en ingeniería (geotecnia) en la DEPFI, con la tesis
Importancia del fenómeno de dilatación en la magnitud
de los desplazamientos laterales debidos a licuación utilizando
el modelo del bloque deslizante.
Este trabajo plantea una propuesta analítica basada en el modelo
del bloque deslizante y en evidencias de comportamiento dilatante de
suelos en condiciones de licuación, tanto en campo, como en modelación
en centrífuga, y en laboratorio; también desarrolló
un software que permite predecir razonablemente la magnitud de los desplazamientos
laterales en taludes costeros. El jurado decidió otorgarle el
grado de maestro en ingeniería con mención honorífica.
Asimismo, el 11 de mayo, Gabriel Martínez Ramírez obtuvo
el grado de maestro en ingeniería (geotécnia), con la
tesis La centrífuga como herramienta en el estudio de problemas
geosísmicos, también en la DEPFI.
El trabajo corresponde a un proyecto conjunto entre el Instituto de
Ingeniería y el Instituto Politécnico de Rensselaer (RPI),
en Troy, NY. Se utilizó la centrífuga de RPI como herramienta
para identificar los mecanismos de deformación y falla, tales
como desplazamientos laterales inducidos por licuación, cuantificar
los factores más importantes del problema y evaluar técnicas
de mejoramiento. La tesis presenta los principios del modelado, los
cuales juegan un papel fundamental en la confiabilidad de estas pruebas.
También se muestran los resultados de ensayes de licuación
realizados con esta herramienta y su comparación con las mediciones
reales de campo para el caso histórico de Niigata en 1964. El
jurado decidió otorgarle el grado de maestro en ingeniería
con mención honorífica.
Con este mismo tema de investigación, el 9 de mayo, Miguel Amado
Cervantes Maceda se graduó como ingeniero civil de la Facultad
de Ingeniería con la tesis La centrífuga como herramienta
para solucionar problemas de ingeniería civil en México.
La tesis muestra ejemplos de las múltiples aplicaciones y los
resultados obtenidos con la ayuda de una centrífuga para estudiar
diversos problemas tales como: mecanismos de deformación y falla;
problemas de asentamientos y estabilidad de taludes en estructuras de
retención como cortinas de presas de tierra y enrocamiento, cimentaciones,
túneles, flujo de agua, comportamiento sísmico de estructuras,
transporte de contaminantes, efectos de una explosión, y problemas
causados por el oleaje en plataformas marinas.
Las tres tesis fueron dirigidas por el doctor Víctor Manuel Taboada
Urtuzuástegui, investigador de la Coordinación de Geotecnia.
