Mayo 2001
Partes que
integran un documento de patente
De acuerdo con
el Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial (RLPI), una solicitud
de patente debe contener cinco partes:
a. Título
o denominación
b. Descripción
c. Reivindicaciones
d. Dibujos
e. Resumen
El
título o denominación de la invención "deberá
ser breve, debiendo denotar por sí misma la naturaleza de la
invención. No serán admisibles como denominaciones, nombres
o expresiones de fantasía, indicaciones comerciales o signos
distintivos" (artículo 25).
La descripción "indicará
la denominación o título de la invención, tal como
figura en la solicitud (de patente) y precisará el campo técnico
al que se refiera la invención, indicará los antecedentes
conocidos por el solicitante sobre el estado de la técnica a
la que la invención pertenece y citará, preferentemente,
los documentos que reflejen dicha técnica. Especificará
la invención, tal como se reivindique, en términos claros
y exactos que permitan la comprensión del problema técnico,
aun cuando éste no se designe expresamente como tal, y dé
la solución al mismo, y expondrá los efectos ventajosos
de la invención, si los hubiera, con respecto a la técnica
anterior" (artículo 28).
Las reivindicaciones sin duda constituyen
la parte más importante de una patente; esta parte se conoce
también como capítulo de novedad o reivindicatorio. Cada
patente tiene al menos una reivindicación y usualmente varias,
que definen la propiedad intelectual solicitada a través del
patentamiento. Su función es definir el alcance de la protección
que va a ser otorgada por la patente y resaltar la invención,
de forma tal que se distinga de lo que se conocía con anterioridad,
es decir, del estado del arte. Por tanto, una reivindicación
no es la descripción técnica de la patente sino el establecimiento
de las diferencias con respecto al estado del arte
Las reivindicaciones sirven para delimitar la patente. Haciendo una
analogía con la propiedad de un terreno, la cual está
amparada por una escritura en la que se especifican los límites,
en una patente las reivindicaciones representarían dichos límites.
Si son varios los límites de la patente, es necesario establecer
cada uno de ellos por separado en diversas reivindicaciones; ya que
si la autoridad elimina una reivindicación por considerarla improcedente,
las demás permanecen como definición de los límites
de la propiedad intelectual solicitada.
Los
dibujos (si los hubiera) que acompañan a una solicitud de patente
cumplen la función de complementar la descripción para
permitir la cabal comprensión de la invención descrita
en la patente. Deben contener siempre las características o partes
de la invención que se reivindica y "podrán presentarse
fotografías en vez de dibujos, sólo en los casos en que
los mismos no sean suficientes o idóneos para ilustrar las características
de la invención" (artículo 30).
El resumen es "una síntesis de la
divulgación contenida en la descripción, reivindicaciones
y dibujos e indicará el sector técnico al que pertenece
la invención y deberá redactarse en tal forma que permita
una comprensión del problema técnico, de la esencia de
la solución de ese problema mediante la invención y del
uso o usos principales de la invención. Deberá ser concisa
y no contendrá declaraciones sobre el mérito o valor de
la invención reivindicada" (artículo 33).
Además de las cinco partes que componen una solicitud de patente,
también existen instrucciones precisas relacionadas con la forma
de presentación de cada una de ellas como son el tamaño
del papel en que se deberá presentar la solicitud, los márgenes
permitidos, el tamaño de la letra, etc. Estos son acuerdos sobre
la presentación de solicitudes de patente que se pueden consultar
en www.impi.gob.mx/web/docs/patentes/index_patentes.html.
