Marzo 2003

Impacto de los proyectos del Instituto

Detección y localización automática de fugas en un ducto

Localizador de fugas

Son alentadores los resultados obtenidos en las primeras pruebas del localizador realizadas en condiciones ideales en una tubería de agua de 132 m de largo y 0.1 m de diámetro ubicada en el laboratorio de hidromecánica del IIUNAM.

Con el objeto de aumentar la factibilidad del localizador de fugas y lograr su certificación por parte de los usuarios potenciales del producto, se estableció contacto con investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), interesados en probar en oleoductos de PEMEX el dispositivo de localización.

Este proyecto se realiza en el marco de un convenio institucional entre el IMP y la UNAM y plantea como objetivo específico el diseño de un prototipo detector y localizador de fugas de ductos de petróleo de bajo costo, usando software comercial que contemple las normas internacionales de seguridad y medio ambiente. Adicionalmente se busca que dicho sistema pueda instalarse en los ductos subterráneos ya existentes sin altos costos de adecuación.

Como resultado del proyecto se espera en un futuro cercano, extender el método de localización automática para un punto de operación, al caso real de sistemas con condiciones variables de operación y considerando las características del petróleo; estudiar con datos reales de campo la viabilidad del sistema automatizado de detección y localización de fugas desarrollado por investigadores mexicanos; crear un grupo de expertos nacionales, en el área de la detección y localización de fugas en las redes de distribución de hidrocarburos involucrando estudiantes e investigadores; hacer competitivo el producto propuesto para la detección y localización de fugas; realizar los cambios necesarios en el localizador para satisfacer las normas de seguridad y medio ambiente internacionales que están entrando en operación empleando esquemas de supervisión por software.

El grupo de trabajo está integrado por estudiantes de licenciatura y de posgrado de la UNAM, el CENIDET-SEP y el IMP bajo la supervisión de la doctora Cristina Verde Rodarte de la Coordinación de Automatización.

regresar