Marzo 2001
Tesis graduadas
El 6 de diciembre
de 2000, Lilia Ojeda obtuvo el grado de doctora en ingeniería
(transportes) en la DEPFI, con la tesis Metodología para la evaluación
y el reconocimiento de las mejores prácticas logísticas,
el cual fue aprobado con mención honorífica. Dicho trabajo
fue dirigido conjuntamente por Juan Pablo Antún (II), Jaime Jiménez
(IIMAS) y Judith Zubieta (II Sociales). Esta investigación propone
una metodología que permite identificar de manera integral, las
mejores prácticas logísticas y contribuye a la construcción
de métricas que conforman un sistema de medición del desempeño
logístico. El estudio de caso fue realizado con la colaboración
de Chrysler de México.
El pasado 25 de enero
Juan Carlos Carvajal Uribe obtuvo el grado de maestro en ingeniería
(geotecnia) en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad
de Ingeniería, con la tesis Análisis espectral de movimientos
sísmicos en la ciudad de México para evaluar propiedades
dinámicas del suelo, realizada bajo la dirección del doctor
Víctor Manuel Taboada Urtuzuástegui, de la Coordinación
de Geotecnia. Este trabajo utiliza registros de aceleraciones en pozo
y superficie, sistema de identificación de parámetros
y un modelo para calcular la respuesta analítica considerando
la propagación unidimensional de ondas de corte en un medio homogéneo
viscoelástico tipo Kelvin-Voigt. La metodología desarrollada
permitió estudiar los efectos que pudiera tener la frecuencia
de excitación en los parámetros dinámicos de la
serie arcillosa superior de la ciudad de México. El jurado de
examen decidió otorgarle el grado de maestro en ingeniería
con mención honorífica.
Así mismo, Marco
Antonio Torres Pérez Negrón se graduó como ingeniero
civil en la ENEP Acatlán de esta casa de estudios, con la tesis
Criterio de diseño para el refuerzo de edificios con disipadores
de energía histeréticos, dirigida por la doctora Sonia
Ruiz Gómez, de la Coordinación de Mecánica Aplicada.
