Los grupos de investigación del Instituto de Ingeniería
Coordinación de Instrumentación sísmica

  1. Instalación y operación de redes sísmicas temporales. Estas actividades están ligadas a proyectos de investigación de corta duración y normalmente se ejecutan con la colaboración de las diferentes coordinaciones de la subdirección de estructuras del Instituto de Ingeniería.

  2. Instalación, operación y mantenimiento de redes sismológicas con trasmisión vía telemétrica. Durante 20 años la Coordinación de Instrumentación sísmica operó la red SISMEX, siendo esta la única que registró con éxito los sismos de septiembre de 1985. Aunque la operación de la misma ha sido trasferida a la Coordinación de Ingeniería sismológica, se continúa participando con asesoramiento y colaboración en la ejecución de proyectos.

La Coordinación de Instrumentación sísmica, a cargo del M en I Leonardo Alcántara Nolasco, tel 5622 3412, está integrada por un investigador, 13 técnicos académicos y 10 becarios. Puede decirse que su mayor fortaleza está en el trabajo de grupo que se realiza, lo que también ha permitido tener una relación muy estrecha para el desarrollo de proyectos conjuntos con las coordinaciones de Mecánica aplicada, Estructuras, Geotecnia e Ingeniería sismológica.

La Coordinación de Ingeniería sísmica ha contado con el patrocinio de instituciones como el Gobierno del Distrito Federal, la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, la Comisión Nacional de Aguas y el CONACYT. Permanentemente se realizan gestiones para la consecución de recursos que permitan mantener operando ininterrumpidamente la que hoy en día representa la red de monitoreo de temblores fuertes más importante del país.