Julio-Agosto 2002
Taller Adaptación y
Mitigación del Cambio Climático
En su primera
jornada, el Taller contó con la presencia de un gran número
de especialistas dedicados a investigar los impactos potenciales del
cambio climático en producción de alimentos, salud, turismo
y actividades pesqueras, así como en la disponibilidad de recursos
hídricos.
Los efectos
del cambio de clima sobre las zonas costeras fueron tratados por especialistas
del Colegio de México, del Centro de Investigaciones Biológicas
del Noroeste y del IIUNAM. Finalmente, la doctora Blanca Jiménez
Cisneros, investigadora del II UNAM, coordinó la mesa en que
se discutieron los problemas que presenta el abasto de agua en todo
el país.
Durante el
segundo día de actividades, se abordaron los aspectos económicos
del cambio climático que afectan la producción de alimentos
y energía, así como los costos de los desastres hidrometeorológicos
para el país, y se presentaron algunas estimaciones de los costos
de adaptación que implicará el aumento de la temperatura
global. De especial interés fueron las mesas de trabajo relacionadas
con las implicaciones sociopolíticas del fenómeno y las
necesidades de una mayor coordinación sectorial para implementar
acciones de adaptación. Las actividades del Taller culminaron
con la mesa redonda sobre mitigación, coordinada por el licenciado
Manuel Estrada de SEMARNAT.
La nutrida
asistencia de estudiantes, investigadores y tomadores de decisiones
a este taller demuestra, por una parte, el creciente interés
en el tema y, por otra, que la Red de Cambio Climático es un
punto de encuentro abierto a la discusión.