San Lorenzo
Reserva Ecológica
Con el apoyo
de muchas instituciones, entre las que destacan el Fondo del Medio Ambiente
Mundial, Banco Mundial, Sociedad Audubon de Panamá, Institución
Smithsoniana de Biología Tropical, Fondo Mundial de Monumentos,
Universidad de Panamá, National Wildlife Foundation y la Fundación
Natura, se ha elaborado un plan de zonificación, se ha invertido
en infraestructura, se tiene un plan de señalización y
de comunicación, se ha formado una asociación amigos del
parque, se han realizado estudios de opciones recreativas y un reglamento
de concesiones.
El trabajo
del APSL ha sido exitoso debido a la amplia participación de
la comunidad. Se han desarrollado actividades económicas congruentes
con la Reserva, como la producción de café, y se instalaron
50 secadores solares para mejorar la calidad de este producto. Con base
en el programa mexicano de campesino a campesino, se han perfeccionado
además las técnicas agrícolas y se han desarrollado
cinco grupos comunitarios de turismo rural, entre otras actividades
señaladas por la doctora Larson.
Sin duda,
la experiencia de la APSL puede ser provechosa en nuestro país
para la conservación de reservas ecológicas y zonas protegidas.
La doctora Leslie Larson colabora actualmente en el Proyecto San Lorenzo
y ha participado anteriormente en la preservación de especies
en extinción en la reserva en el sureste de Kenya.