Julio-Agosto 2002
Despedida al profesor Erast
Gaziev Babaeva
El miércoles
17 de julio en el auditorio de la Torre de Ingeniería, se llevó
a cabo un vino de honor para despedir a Erast Gaziev Babaeva, quien
el próximo agosto regresa a Rusia después de varios años
de fructífero trabajo en el IIUNAM. El doctor Francisco José
Sánchez Sesma agradeció al doctor Gaziev los años
de labor dedicados al estudio de problemas de enrocamiento en nuestro
país.
Al inicio
de la ceremonia, Jesús Alberro Aramburu, notable investigador
del IIUNAM, presentó una breve semblanza del doctor Gaziev, quien
visitó por primera vez México (1966), como experto de
la ONU en mecánica de rocas, cuando este campo era novel. Desde
su llegada -expresó el ingeniero Alberro- y para fortuna nuestra,
creó los laboratorios de análisis experimental de esfuerzos,
donde fue posible la reproducción de modelos físicos de
presas que facilitaron su análisis. Sus estudios sobre diseño
de presas en cimentaciones rocosas y problemas de estabilidad de taludes
rocosos son reconocidos internacionalmente. Sus aportaciones en el análisis
de la presa Huites, en México, y muchas otras, son realmente
valiosas. En lo personal, -dijo- "echaré de menos su ingenio,
claridad y fineza en el razonamiento, y su valiosa colaboración
y entusiasmo."
Posteriormente,
el doctor Gaziev impartió una conferencia sobre la presa Sayáno
Shúshenskaya, ubicada en el río Yenissey, en Siberia.
Esta presa es de tipo arco, mide 242 metros de altura por un kilómetro
de longitud y se ubica en una zona de macizos inestables. Desde que,
se llenó totalmente el embalse en 1989, se presentaron esfuerzos
y deformaciones que sobrepasaron lo previsto, provocando filtraciones
a través del concreto que llegaron a ser de 520 l/s. El flujo
de agua rompió la pantalla impermeabilizante de la cimentación,
lo que puso a la presa en riesgo de ser inoperable. El profesor Gaziev
reseñó las técnicas utilizadas para resolver los
problemas de filtración que permitieron rescatar la obra y lograr
que operara en condiciones normales. Finalmente, comentó la necesidad
de seguir analizando los indicadores del comportamiento de la presa,
como los desplazamientos horizontales y los esfuerzos de tracción
de la cimentación, entre otros, para dar mayor seguridad a su
funcionamiento.
Al término
de su presentación, el doctor Gaziev comentó que dejaba
parte de su corazón en México; agradeció al personal
académico y administrativo del IIUNAM el apoyo que le brindaron,
y afirmó que sin éste, le hubiese sido muy difícil
alcanzar las metas propuestas. En particular, expresó a Jesús
Alberro su más sincero reconocimiento. Concluyó diciendo
que, en su persona, el IIUNAM tendrá un representante en Rusia
que siempre estará a su disposición.