Colaboración
con la Universidad de Barcelona
Una alternativa
son los tratamientos por oxidación química, donde están
incluidos los llamados Procesos de Oxidación Avanzada (POA),
como la ozonización y la reacción fotofenton. Estos procesos
se caracterizan porque son capaces de producir, en el medio de reacción,
el radical hidroxilo, de alta capacidad oxidante, que pueden ocasionar
mineralización y eliminar totalmente el compuesto tóxico.
Sin embargo, los POA presentan un inconveniente en general y es que
los costos del tratamiento pueden hacer prohibitiva su implantación
a escala industrial.
La línea
de investigación que se desarrolla actualmente en el departamento
de Ingeniería Química y Metalurgia de la UB trata de integrar
de ambas tecnologías: los procesos de oxidación avanzada
y el tratamiento biológico. Consiste en utilizar una técnica
de oxidación química como pretratamiento para transformar
el compuesto tóxico en intermedios más fácilmente
biodegradables, con un mínimo costo de reactivos y tiempo de
reacción. De esta manera, la mayor parte de la materia orgánica
sería eliminada por oxidación biológica.
A la fecha,
se han llevado a cabo experimentaciones combinando la ozonización
con digestión aerobia, así como la reacción fotofenton
con digestión aerobia, para la eliminación de fenol y
de 2.4 diclorofenol. Los resultados muestran cómo es posible
integrar ambos procesos, para eliminar el compuesto en condiciones de
reacción mucho más ventajosas que las del tratamiento
de oxidación química por si solo, lo que alienta a seguir
en esta línea de investigación.