Impacto de los proyectos del Instituto

Estimación de daño sísmico en la red primaria de distribución de
agua potable del Distrito Federal

La REVS propuesta es muy confiable para velocidades máximas del suelo superiores a 30 cm/s. Para valores inferiores, es posible que la tasa de daño calculada sea superior a la real.
Se elaboró un mapa de vulnerabilidad sísmica relativa para la RPDAP del DF, que corresponde a una microzonificación preliminar y permite identificar las zonas con alta vulnerabilidad de daños en tuberías enterradas. Este mapa es una herramienta útil para desarrollar planes de contingencia ante una emergencia sísmica, de forma que el servicio de entrega de agua se restablezca cuanto antes para mayor número de usuarios.

Se elaboraron las curvas de daño para sismos postulados. Estas curvas permiten estimar el número esperado de fugas cuando ocurre un sismo. Dado que estas curvas están basadas en los daños causados por el sismo de 1985, la confiabilidad del cálculo es mayor para sismos de gran magnitud que para sismos pequeños. Se recomienda que para sismos con magnitud inferior de 7.6 se estime el número de fugas con la REVS propuesta.

En la figura se presentan las curvas de daño para diferentes magnitudes de sismos. El número de fugas para magnitudes de 7.6 o superiores aumenta exponencialmente con la magnitud y disminuye con la distancia focal. Para magnitudes superiores a 6.6 es posible que se empiecen a generar fugas (considerando distancias focales superiores a 250 km). El problema se agrava si las fugas ocurren en tuberías de diámetro muy grande (48 o 72"), pues una sola de ellas podría dejar gran parte de la ciudad sin abastecimiento de agua.

Este trabajo fue desarrollado por Omar A Pineda Porras bajo la dirección del doctor Mario Ordaz Schroeder de la Coordinación de Ingeniería sismológica.


regresar