Febrero 2002
José
Luis Sánchez Bribiesca (1927 - 2002)
El profesor
José Luis Sánchez Bribiesca realizó sus estudios
de licenciatura en la antigua Escuela Nacional de Ingenieros, hoy Facultad
de Ingeniería, donde obtuvo el título de ingeniero civil
en 1951 y, en 1964, el grado de maestro en ingeniería hidráulica
en la División de Estudios Superiores, ambas de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
Su trabajo profesional y de investigación fue amplio y fructífero.
Gracias a sus aportaciones fue posible solucionar problemas relacionados
con la distribución de agua potable y sistemas de riego, así
como con el diseño de las más importantes obras de excedencias
de presas y de sistemas de drenaje. Participó además en
múltiples proyectos dirigidos al aprovechamiento óptimo
del agua para la agricultura y para la generación de energía
eléctrica. La detección de fallas en las tuberías
de los grandes acueductos fue otro tema que abordó ampliamente.
Era un apasionado del agua y su estudio científico: la hidráulica.
Decía que para el hombre era más importante tomar agua
que manejar grandes computadoras. Consideraba fundamental que el profesionista
de esta disciplina conociera, en el sitio donde se presentan, los problemas
asociados al manejo y aprovechamiento del agua. Decía que no
había peor cosa que un hidráulico seco, refiriéndose
al profesionista que no realiza trabajo de campo y que no vive la ingeniería
hidráulica.
La docencia fue otra de las actividades importantes en su vida. Solía
decir que uno aprende medianamente bien las cosas cuando las enseña.
De los cursos que impartió en la División de Estudios
de Posgrado de la Facultad de Ingeniería surgió su teoría
de caracterizar el oleaje mediante la densidad espectral. De esta teoría
se han derivado métodos para diseñar y analizar estructuras
marinas, como las plataformas de perforación petrolera, muelles
y escolleras.
Al maestro Sánchez Bribiesca cariñosamente se le llamaba
el profe; esta forma de nombrarlo expresa lo que ha representado en
la formación de los profesionistas dedicados al manejo y estudio
del agua en México. Su muerte deja un gran vacío y también
una enorme huella en la historia de la hidráulica en México.
Descanse
en paz.