Diciembre 2000
El patentamiento
en México
Una patente
es, en su más sencilla concepción, un contrato establecido entre la
sociedad, representada por el Estado, y un inventor. En dicho contrato
el inventor describe de la forma más completa posible su invención.
El Estado, a través de la oficina de patentes respectiva, le otorga
al inventor un monopolio para la explotación de la invención restringido
en el tiempo y en el espacio. En el tiempo, porque la duración de la
explotación monopólica dura 20 años y en el espacio porque la protección
solo se otorga en el país en el cual el Estado tiene potestad. Una vez
vencido el plazo de protección, la información que describe la invención
puede ser libre y gratuitamente puesta en práctica por cualquier persona.
El análisis del número de patentes otorgadas en un país permite determinar
su importancia como mercado. También existen indicadores que miden la
capacidad tecnológica de un país, estos son la tasa de dependencia,
el coeficiente de inventiva y la tasa de difusión (1)
La tasa de dependencia indica la cantidad de solicitudes extranjeras
tramitadas por cada una de uno nacional. El coeficiente de inventiva
es el número de solicitudes tramitadas por nacionales por cada 10,000
habitantes. La tasa de difusión se obtiene de dividir el número de solicitudes
hechas por mexicanos en el extranjero entre el número de solicitudes
de nacionales en México.
1.CONACYT. Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas,
1998