Diciembre 2000

Impacto de los proyectos del Instituto
Programa integrado para la administración de zonas costeras

La metodología empleada se divide en tres etapas: estandarización de la información, estimaciones hidrometeorológicas y evaluación de los parámetros estadísticos a partir del estudio de las características meteorológicas y oceanográficas de las vertientes pacífica y atlántica. La información empleada para realizar el estudio consta de presión central, velocidad de desplazamiento, radio ciclostrófico, posición geográfica del ojo de cada huracán, así como la batimetría de la zona costera.

Entre otras conclusiones, el estudio demostró que aunque la probabilidad de ocurrencia de huracanes es mayor en el océano Pacífico, es más significativa la vulnerabilidad de la costa del golfo de México; este resultado es de importancia estratégica ya que en el golfo se encuentra la principal zona de explotación petrolera y la ruta de comercio internacional por excelencia.

La información que proporciona el estudio podría tener consecuencias directas para la redefinición de la normativa de uso del suelo en las costas mexicanas y como un sistema de alerta para PEMEX y Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

En este estudio participaron Rodolfo Silva, Georges Govaere, Berenice Aguilar, Gabriel Díaz, Adolfo Contreras, Gustavo Bautista, Adrián Pedrozo y Juan Carlos Espinal todos de la coordinación de Hidráulica.

regresar