LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA

A partir de este número la Gacetilla presentará semblanzas de sus Coordinaciones con el fin de dar a conocer el trabajo que se desarrolla en las diversas áreas que lo conforman. Iniciamos este espacio con Hidráulica.

Coordinación de Hidráulica


La Coordinación de Hidráulica es una de las fundadoras del Instituto de Ingeniería y forma parte de la Subdirección de Ingeniería Ambiental e Hidráulica. Actualmente, su planta de personal académico la forman 12 Investigadores, 8 Técnicos Académicos y 58 becarios, esto último la hace la Coordinación con el mayor número de becarios que realizan estudios a nivel licenciatura y posgrado. El 40 % del personal académico cuenta con el grado de doctor, el 35 % de maestro y 25 % de licenciatura. Cuatro de los investigadores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y uno de ellos, como Investigador Nacional Emérito.

Dicha Coordinación desarrolla diversas líneas de investigación como:

  • Diseño de Estructuras Hidráulicas, especialmente para grandes obras de control como son los vertedores.
  • Hidráulica Agrícola para el uso óptimo del agua en la aplicación del riego y el desarrollo de sistemas y modelos de riego de baja carga.
  • Hidráulica Marítima e Ingeniería de Costas y Puertos donde se elaboran estudios para el diseño de estructuras marítimas y protección de costas.
  • Hidráulica Urbana, para el diseño de los sistemas de abastecimiento de agua potable y drenaje en ciudades.
  • Hidráulica Fluvial donde se desarrollan investigaciones sobre los problemas que se presentan en ríos, diseño de encauzamientos, transporte de sedimentos, etc.
  • Hidrología que considera estudios hidrológicos de cuencas, predicción de avenidas, etc.
  • Estudios Geohidrológicos para el análisis y prevención de la sobrexplotación y contaminación de acuíferos y posibles efectos como hundimientos provocados por bombeos excesivos.

    Para desarrollar sus actividades, la Coordinación de Hidráulica cuenta con diversas instalaciones como un canal de pendiente variable, mesa de arena, modelos de estructuras hidráulicas, etc que permiten a los investigadores simular diferentes fenómenos y obtener soluciones específicas. Participa de manera relevante en la solución de problemas relacionados con la construcción y operación de obras que tienen que ver con el manejo y control del agua. Su probada capacidad técnica se confirma con el importante patrocinio que recibe por estudiar y proponer soluciones técnicas a los problemas que enfrentan instituciones del sector público como son la CNA, SEMARNAP, CFE, entre otras. Los ingresos que recibió durante 1999 provenientes de estas instituciones y otras más ascendieron a 20 millones de pesos.

    La Coordinación de Hidráulica ofrece un excelente sitio para que los estudiantes universitarios interesados en esta disciplina participen en los proyectos que en ella se realizan y así fortalecer su formación académica. Las oficinas de la Coordinación se ubican en el edificio 5 del Instituto de Ingeniería. Para mayores informes con Víctor Franco, teléfonos 56 22 33 20, 22 o 23.